JudicialNacionalSin categoría

Caen red delincuencial señalada de falsificar dólares y pesos colombianos a gran escala

Abundante material de prueba obtenido por la Fiscalía General de la Nación, en un trabajo conjunto con la Policía Nacional, puso en evidencia a ‘Los Yuca’, considerada una de las más grandes redes de falsificación de dólares y pesos colombianos.

Publicidad

Esta estructura habría montado centros ilegales de producción en casas de familia en Bogotá. En estos puntos elaboraban billetes de diferentes denominaciones y realizaban envíos a diferentes ciudades, donde eran vendidos a un menor precio a comerciantes, transportadores y otros sectores económicos.

Asimismo, hay evidencia de que ‘Los Yuca’, presuntamente, llevaban dólares falsos a zona de frontera con Ecuador y los entregaban a enlaces que se encargaban de introducirlos y ponerlos a circular en el sistema financiero de ese país.

Las labores investigativas dan cuenta de que la red también recurría a diferentes modalidades de estafa. En una de estas, el señalado cabecilla, al parecer, se hacía pasar como integrante de la fuerza pública o del INPEC, contactaba a personas en diferentes regiones y les ofrecían dólares a un costo muy por debajo de la tasa representativa del mercado porque, supuestamente, los había encontrado en una caleta.

Publicidad

Franking Peña Garzón, alias ‘El Cap’i, sería el cabecilla de ‘Los Yuca’ y el encargado de administrar dos inmuebles donde se falsificaba la moneda nacional y extranjera mediante el uso de plantillas, tintas, telas, imprentas y otros elementos. Por otra parte, la compañera sentimental de este hombre, Angie Carolina Carvajal Castro, presuntamente ‘maquillaba’ y les mejoraba la apariencia a los billetes.

Esta pareja y otras nueve personas fueron capturadas en diligencias de registro y allanamiento realizadas en las localidades de Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, Suba, Usme y Tunjuelito, en Bogotá. En los procedimientos fueron incautados 143’682.000 pesos colombianos y 57.621 dólares falsos. Además, se encontraron prendas del INPEC y de las fuerzas militares, sellos, maquinaria y otros artículos.

Uno de los presuntos articuladores de la estructura, identificado como Helberth Yesid Sánchez Sotelo fue notificado en centro carcelario y vinculado a la investigación.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad