Nacional

Defensor del Pueblo pide a gobernantes redoblar esfuerzos para prevenir emergencias por ola invernal

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, hizo un llamado a los alcaldes y gobernadores del país a tomar las medidas de prevención que resulten necesarias para evitar posibles tragedias por cuenta del recrudecimiento de la temporada invernal.

Publicidad

Así lo dijo durante su recorrido por el departamento de Antioquia, particularmente en el municipio de San Carlos, cuya comunidad resultó afectada en los últimos días por la creciente súbita del río San Carlos y sus afluentes (las quebradas La Villa y La Iraca), lo que ocasionó la inundación varios barrios.

La Defensoría de Pueblo recordó que a los consejos territoriales de gestión del riesgo, como instancias de coordinación, asesoría, planeación, seguimiento y articulación de los procesos de la gestión del riesgo, les corresponde el monitoreo, adopción de medidas preventivas, la identificación de alertas tempranas y la activación oportuna de los planes de contingencia.

En este sentido, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres reporta que en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 11 de marzo de 2022, se han presentado 386 eventos en 208 municipios de 21 departamentos del país. De estos, 210 eventos corresponden a movimientos en masa, 76 a inundaciones y 31 a crecientes súbitas, que han ocasionado la muerte de 47 personas, 61 heridos y 3 desaparecidos.

Publicidad

Se estiman afectaciones a 7.478 familias, 30.000 personas, 4.650 viviendas averiadas y 63 destruidas, 380 puntos viales afectados, 34 puentes vehiculares, 44 acueductos y 9 alcantarillados. Los departamentos más afectados en el país han sido Cundinamarca, Antioquia, Cauca, Huila, Tolima, Chocó, Nariño, Risaralda, Valle del Cauca y Santander.

Una de las regiones más afectadas por la temporada de lluvias en las últimas semanas es Antioquia, donde se han presentado deslizamientos, inundaciones y bloqueo de vías. El 5 de marzo se presentó una emergencia en el municipio de Murindó causada por el desbordamiento del Río del mismo nombre, afectando alrededor de 2.500 habitantes de la zona. Dicho evento ha impedido la comunicación por vía fluvial, que es la única que tienen las comunidades afectadas. Allí lamentablemente se reportó la muerte de un recién nacido por la falta de atención médica, asociada a las restricciones de movilidad.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad