China es un mercado potencial para llevar carne de res colombiana
El ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, se reunió con el Embajador de China en Colombia Lan Hu, con el fin de buscar abrir oportunidades a los productos del agro colombiano, así como fortalecer las distintas iniciativas de cooperación entre los dos países.
“Ante las restricciones de no exportar a Rusia, estamos evaluando nuevas posibilidades como abrir mercado en China para la carne de res, así como lo venimos trabajando con Estados Unidos”, afirmó el ministro Zea Navarro.
Y es que en la reunión con el embajador de China, Lan Hu, el ministro Zea Navarro manifestó el interés por parte de Colombia en lograr la pronta admisibilidad de carne bovina a este país. Para este tema, el Instituto Colombino Agropecuario (ICA), Invima y las autoridades sanitarias chinas estarán trabajando en los próximos meses. Además, se dialogó en la posibilidad e interés de adquirir fertilizantes, que puedan ser más económicos y sean una alternativa a los que se importaban desde Rusia.
De acuerdo con las cifras, en 2021 las exportaciones agroindustriales hacia China fueron US$89 millones. Entre los productos más importantes destacan el café sin tostar (US$47,3 Millones), glicerol en bruto (US$13 Millones) y aceites de soya (US$7,2 Millones).
Vale la pena mencionar, que la semana pasada el presidente Iván Duque dialogó con Joe Biden, mandatario de Estados Unidos, para acelerar la admisibilidad de carne bovina colombiana a este país norteamericano, una alternativa más para beneficiar a los ganaderos colombianos.