Colegios públicos expusieron sus problemáticas ante el Concejo
Más y mejor cobertura educativa, invertir más recursos en infraestructura, mobiliario, accesibilidad y saneamiento básico, fueron algunas de las peticiones que varios rectores de Instituciones Educativas de Montería elevaron ante el Concejo.
Al debate de control político asistieron las Secretarías de Educación, Planeación e Infraestructura, las cuales a través de sus cabezas expusieron los planes de inversión que está llevando a cabo la Administración Municipal en los colegios públicos, tanto de la zona urbana como rural.
El concejal Jhon Hoyos Duque, uno de los cabildantes que citó este debate, expuso la necesidad de incluir dentro de la agenda de inversión que está construyendo la Secretaría de Educación Municipal, que se incluya un componente para personas en condición de discapacidad, puesto que ha recibido quejas de la comunidad sobre este tema.
“He escuchado a padres de familia que tienen esta problemática con sus hijos en los colegios. Brindar un acceso a las personas en condición de discapacidad es un deber de todos los colegios, sean públicos o privados. Debemos ser garantes de que se dicte educación de calidad a nuestros estudiantes y desde el Concejo brindar soluciones a corto, a mediano y a largo plazo”, dijo Hoyos Duque.
Por su parte, el presidente del Concejo, Billy Soto Madrid se sintió complacido con la presencia de más de 10 rectores de instituciones educativas de la zona urbana y rural de Montería y expresó que estos espacios son de vital importancia para que la ciudadanía conozca cuáles son las afectaciones que tienen los colegios públicos a cargo de Municipio y las soluciones que tendrán que dar en su momento todos los actores que confluyen en esta situación.
“En esta primera parte del debate conocimos de la voz de los rectores, problemas que son de vieja data. Desde el Concejo vemos con buenos ojos que la Administración Municipal tenga un cronograma de trabajo en las instituciones educativas. En estos dos años se han llevado a cabo importantes inversiones con el fin de seguir aumentando la cobertura educativa”, dijo Soto Madrid.
Mañana 18 de marzo se llevará a cabo la segunda y última parte de este debate de control político al interior del Concejo desde las 8:00 de la mañana.