Se encarecerán los fertilizantes

Colombia importa 42% de fertilizante urea de productores de Rusia y Ucrania y experimentará según expertos una irremediable alza en los costos de esta sustancia, y subsecuentemente en el encarecimiento de la generación de alimentos, fibras, combustibles y medicamentos que hoy por hoy se obtiene de los cultivos.
El país importa 75% de sus fertilizantes, es decir, más de US$402 millones, concentrados en urea, fosfato diamónico, fosfato monoamónico y cloruro de potasio, y en el caso de la urea la sustancia de nitrógeno más popular, de mayor uso y demanda, se importan 29% de Rusia, 20% de Venezuela, 14% de Trinidad y Tobago y 13% de Ucrania, lo que representa que gran parte de fertilizantes importados por Colombia provienen de los dos países en conflicto.
Ante eso, Rodolfo Correa, presidente del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura, explicó que la tensión en esa región “tiene efectos muy graves en la economía nacional, pues aumentará aún más el costo de los insumos, al haber una disminución de la oferta, y esto va a repercutir en el ciclo de alza generalizada de precios de los alimentos”.
En el mercado de fertilizantes, en Colombia se transan alrededor de 1,5 millones de toneladas año y de acuerdo con cifras del Ministerio de Agricultura, el mercado de insumos agropecuarios en Colombia mueve al año alrededor de $4,94 billones. De estos recursos, $2,37 billones son para el segmento de fertilizantes y $1,54 billones para plaguicidas.
Tomado de La República