En la primera sesión del Parlamento Andino que se realizó este lunes 25 en Montería, se presentó el documento Pacto Verde Andino, como un compromiso de los países miembros en la protección de los saberes ancestrales y desarrollos tecnológicos en torno al medio ambiente.
Con el acto de conmemoración del aniversario institucional del Parlamento Andino, iniciaron las sesiones de este órgano supranacional, que irán hasta este miércoles 27 de octubre, con la participación de parlamentarios de Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador y Chile.
El alcalde Carlos Ordosgoitia hizo entrega de la llave de la ciudad de Montería a los parlamentarios y los exaltó como Huéspedes de Honor.
“Para mí es un gran placer decir que en el aniversario número 42 del Parlamento Andino, sesiona en Montería, porque además denota lo que estamos buscando desde hace muchos meses, porque estamos buscando integración, estamos buscando cooperativismo y qué más que nuestros países andinos para ese gran propósito”.
Esta primera jornada contó con la participación de los diplomáticos Ricardo Hernández, embajador de Chile en Colombia y Sabih Can Kanadoglu, consejero de la Embajada de Turquía en Colombia, además, de la representación de los países observadores del organismo desde la república de Turquía.
En el marco de este evento, se implementará el modelo del Parlamento Andino en la Universidad del Sinú, en el que participarán 50 jóvenes que tendrán la oportunidad de emular las funciones de este organismo internacional.