Sin categoría

Ecuador, giro sostenido a la derecha

Opinión Por : Myriam Campo

Publicidad

El banquero y empresario de derecha Guillermo Lasso es el nuevo presidente de Ecuador, tras dos intentos previos en el 2013 y en el 2017 para llegar a la presidencia, la tercera fue la vencida. Ganó la segunda vuelta de las elecciones con el 52,5% de los votos, declarándose presidente electo. Derrotó al candidato apoyado por el expresidente chavista Rafael Correa, el economista de tendencia socialista Andrés Arauz, el cual obtuvo el 47,4% de los votos.
En sentido, vale la pena resaltar el impacto de este triunfo y la importancia que tendrá para Colombia:

1. La derrota de la izquierda Correista en Ecuador es una excelente noticia para la región, el fracasado modelo del socialismo del siglo XXI debe quedar en el pasado, progresivamente, el ajedrez político se inclina hacia la derecha en Sur América, los ecuatorianos le dijeron no a la izquierda, dejando atrás la figura política de Rafael Correa, quien vive exiliado en Bélgica y tiene una condena de 8 años de cárcel por corrupción en el Ecuador.

2. Las propuestas de Lasso en términos económicos apuntan a recortes fiscales, impulsar la economía y reducir la deuda pública, ha prometido generar 2 millones de empleos en los cuatro años de Gobierno. Mientras que su contrincante Arauz promovió en campaña el aumento de los impuestos a los más ricos, un discurso populista que no funciona.

Publicidad

3. Lasso recibe un país con muchos retos y desafíos, una deuda que llega al 63% del Producto Interno Bruto, la economía ecuatoriana se redujo por la pandemia en un 7,8% en el 2020 y se estima que este año crecerá un 3,5%. Sumando la crisis social que ha dejado la pandemia. Por lo que Lasso ha hecho un llamado a un dialogo nacional.

4. En temas polémicos como lo es el aborto tiene una posición de dar el debate y llegar a consensos, se ha mostrado abierto a escuchar a los ecuatorianos y hacer una posible consulta popular sobre el tema.

5. Es una gran oportunidad para Colombia de fortalecer las relaciones con nuestro país vecino, generar mayores lazos de confianza, y luchar por las amenazas que tenemos en común, como lo es la lucha contra el narcotráfico.

Para concluir, Ecuador ha dado un giro hacia la derecha, los ecuatorianos han decidido su futuro pensando en la necesidad de un cambio y el deseo de tener un mejor país. En un momento de crisis económica por la pandemia del COVID-19 y la deuda que agobia al Estado tener un empresario y experto en finanzas como presidente es una decisión sensata frente a un candidato socialista apoyado por el chavista Rafael Correa.

Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad